domingo, 31 de julio de 2011

Moneda . . . Peso revaluado . . . Indice Big Mag.

El índice Big Mac cumple 25 años y delata  un peso revaluado.‏
JUAN CERRUTI Buenos Aires.

Según el indicador, la moneda argentina muestra una apreciación en torno al 18%, producto de la inflación interna y el tipo de cambio nominal cuasi fijo.
El denominado índice Big Mac cumplió un cuarto de siglo y lo festejó dejando en evidencia la falta de competitividad del peso argentino. Según publicó el semanario londinense The Economist –creador de este indicador que permite estimar las desviaciones de las monedas en base a la tradicional hamburguesa de McDonalds– la moneda local actualmente muestra una revaluación en torno al 18%, al ajustarse la estimación por el PBI per cápita del país.
Una hamburguesa de este tipo en la Argentina hoy vale 4,84 dólares; mientras que su valor de equilibrio debería estar en torno a u$s 4,07.
El dato cobra relevancia si se tiene cuenta que la apreciación cambiaria se produce pese a que el Gobierno –fiel al principio rector que impuso en el Indec– virtualmente ordenó a McDonalds mantener su precio congelado en torno a los 20 pesos para evitar mostrar el desfasaje del tipo de cambio, producto de la inflación interna.
Claro que ello llevó también a que la Argentina se hiciera acreedora de una curiosidad mundial: es el único lugar en el planeta en que la empresa no publicita su producto emblema. Sólo se puede adquirir si explícitamente se reclama, porque la famosa hamburguesa no aparece en ningún cartel ni promoción corporativa.
Según el índice Big Mac, sólo Brasil es hoy menos competitiva que la Argentina en términos de su tipo de cambio. Claro que mientras el bautizado “super-real” se aprecia por ingreso de capitales, la revaluación del peso llega por el lado de la inflación interna, combinada con un tipo de cambio nominal que el Banco Central intenta mantener cuasifijo.
De cien países en los que McDonalds está presente, sólo en uno el Big Mac tiene menos presencia promocional que en la Argentina: en la India. Allí el producto fue reemplazado por el Mac Maharaja de pollo, ya que los indúes no consumen carne vacuna.
El índice elaborado por The Economist permite comparar el poder adquisitivo de distintos países y a partir de allí detectar si las monedas están apreciadas o depreciadas con respecto al dólar. Aunque no puede predecir la relación cambiaria con exactitud, se trata de una sencilla herramienta analítica. Se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA), que sostiene el concepto de que un dólar debe comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países.
Según la última estimación del índice Big Mac, actualmente la Argentina tiene un tipo de cambio menos competitivo que el de países y regiones como Suecia, Europa, Canadá, México, Australia, Rusia, Gran Bretaña y Japón. Y entre las monedas más competitivas del mundo el indicador también deja al descubierto al yuan de China.
Claro que ello llevó también a que la Argentina se hiciera acreedora de una curiosidad mundial: es el único lugar en el planeta en que la empresa no publicita su producto emblema. Sólo se puede adquirir si explícitamente se reclama, porque la famosa hamburguesa no aparece en ningún cartel ni promoción corporativa.
Según el índice Big Mac, sólo Brasil es hoy menos competitiva que la Argentina en términos de su tipo de cambio. Claro que mientras el bautizado “super-real” se aprecia por ingreso de capitales, la revaluación del peso llega por el lado de la inflación interna, combinada con un tipo de cambio nominal que el Banco Central intenta mantener cuasifijo.
De cien países en los que McDonalds está presente, sólo en uno el Big Mac tiene menos presencia promocional que en la Argentina: en la India. Allí el producto fue reemplazado por el Mac Maharaja de pollo, ya que los indúes no consumen carne vacuna.
El índice elaborado por The Economist permite comparar el poder adquisitivo de distintos países y a partir de allí detectar si las monedas están apreciadas o depreciadas con respecto al dólar. Aunque no puede predecir la relación cambiaria con exactitud, se trata de una sencilla herramienta analítica. Se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA), que sostiene el concepto de que un dólar debe comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países.
Según la última estimación del índice Big Mac, actualmente la Argentina tiene un tipo de cambio menos competitivo que el de países y regiones como Suecia, Europa, Canadá, México, Australia, Rusia, Gran Bretaña y Japón. Y entre las monedas más competitivas del mundo el indicador también deja al descubierto al yuan de China.

INFLACIÓN . . . ¿ El impuesto de los pobres . . . O solo moviliza el consumo?.

El ciclo inflacionario no da para más.


Federico Sturzenegger. 

Para LA NACIÓN.


Domingo 31 de julio de 2011 | Publicado en edición impresa.

Existe un amplio consenso de que la inflación es unos de los problemas más importantes que enfrenta la economía argentina. Pero no existe el mismo consenso sobre qué hacer con ella. 
El Gobierno piensa que es un mal necesario para sostener la expansión de la economía, mientras que la mayoría de los analistas económicos piensa que es conveniente bajarla aun a costa de una desaceleración. Mi visión, sin embargo, es que bajar la inflación no sólo es conveniente, sino que es la mejor manera de proteger el proceso de crecimiento. Es que un proceso de alta inflación con dólar planchado genera dinámicas insostenibles, y cuanto más alta se mantenga la inflación, más disruptivos serán los ajustes que eventualmente se conviertan en necesarios.

A diferencia del período 2002-2007, cuando la estrategia de crecimiento se basó en un esquema de superávit fiscal y tipo de cambio competitivo y estable, que generó un genuino proceso de crecimiento, haciendo rentable utilizar la capacidad ociosa en infraestructura, empleo y capital; el modelo económico de Cristina Fernández de Kirchner se ciñó estrictamente al recetario tradicional de las políticas populistas de los años 70 y 80: un fuerte impulso mediante políticas fiscales y monetarias expansivas, con atraso cambiario. Durante la gestión de Cristina, se esfumó el superávit fiscal; la inflación, ya alta, subió aún más, y el dólar, en relación con los precios locales, volvió a los niveles de la convertibilidad.

En este esquema, anclar el dólar resulta clave, porque generar una trayectoria predecible para el tipo de cambio tiene un papel central en la determinación de las tasas de interés locales. Un dólar estable induce a colocar los ahorros en pesos, a tasas que son bajas relativas a la inflación local, pero que producen un buen rendimiento en dólares. Así, fijando el tipo de cambio, se logra mantener bajas las tasas de interés, lo que produce un fuerte incentivo al endeudamiento, que se traduce ipso facto en un boom de consumo.La fatídica "tablita"

En la Argentina, este mecanismo se usó en los 70 con la fatídica "tablita" y también fue el factor que impulsó una fuerte expansión, al comienzo de la convertibilidad. En todos los casos, es la expansión del crédito la que motoriza la economía (en los 70, al boom se lo llamó "plata dulce" y en los 90, "cuota licuadora"). En la actualidad, observamos con claridad el fenómeno: el crédito bancario subió durante el último año un 39% para el consumo y un 53%, el de empresas.

El problema es que este esquema no sólo no es sostenible en el tiempo, sino que no hay manera de que lo sea. Si las bajas tasas de interés se sostienen porque hay un tipo de cambio que se atrasa relativo a los precios internos, está claro que la política no puede mantenerse para siempre: si el dólar se rezagara sistemáticamente, eventualmente la Argentina se convertiría en el país más caro del mundo.

¿Puede el gobierno aguantar el dólar de ahora en adelante? Nadie lo sabe a ciencia cierta, ya que poder hacerlo depende de muchos factores: del precio de las commodities , de la evolución de la campaña agrícola, del éxito exportador de algunos sectores industriales y de las condiciones del mercado financiero internacional, entre otros.

Pero lo que sí sabemos es que el proceso tiene un límite, y lo que más preocupa hoy no es tanto el nivel en que estamos, sino la velocidad con la que Argentina pierde competitividad. Con una inflación del 25% anual, cada día es más obvio que no es factible seguir fijando el dólar mucho tiempo más; ni siquiera, prohibiendo importaciones.

Cuando la gente se da cuenta de que eventualmente el dólar va a acompañar de manera más cercana al nivel de inflación, los ahorristas exigen una tasa de interés que compense estos valores. Tarde o temprano, es inevitable que esto ocurra, y habrá terminado entonces el período de tasas de interés bajas. La suba de las tasas de interés, a su vez, resentirá el consumo y la inversión, lo que desacelerará la economía. En las últimas semanas han aparecido algunas mínimas señales de tensión en los mercados financieros: una creciente compra de divisas y una tasa interbancaria que sufrió fluctuaciones que no se veían desde hace años. Quizá sean un indicio incipiente del proceso que describimos.Estamos a tiempo

Lo interesante es que cuanto más alta se mantenga la tasa de inflación, mayores serán los temores de que el tipo de cambio empiece a moverse y más rápidamente se producirá la suba en la tasa de interés, con su consecuente efecto negativo sobre el crecimiento. Y cuanto más tiempo se mantenga esta política, más violento será el ajuste cuando ocurra. Paradójicamente, y al contrario de lo que piensa el Gobierno, hoy desacelerar la tasa de inflación es la manera más efectiva de moderar las expectativas sobre el tipo de cambio, porque ralentiza y amortigua el efecto negativo sobre el crecimiento que tendría un abrupto reacomodamiento en las tasas de interés. El Gobierno está a tiempo de afrontar el problema, pero la solución no es profundizar las políticas de los últimos años, sino todo lo contrario.
 El autor es presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires

Economía. . . Este es un grave problema. Es . . . ¿Económico o Político ?

Casi el 10 por ciento de los jóvenes ni estudia ni trabaja.

Asteriscos News 28/ 7 / 2011.
Una de cada 10 personas de entre 15 y 24 años no realiza tareas. En el 2003 ese índice era del 7,9 %. 
La proporción de jóvenes en esa situación avanza.
Los datos hablan por sí solos. En la Argentina, uno de cada diez jóvenes de entre 15 y 24 años no estudia ni trabaja, según el análisis de datos oficiales realizado por SEL Consultores. 
Y destaca que la proporción de jóvenes inmersos en esa problemática está en avance.

Además, analiza el estudio que esta problemática refleja una alta situación de vulnerabilidad social, que es más fuerte entre la población pobre. 
De hecho, en la cuarta parte de la población en la que se reciben menores ingresos familiares per cápita, la tasa se eleva al 15,2%, según el análisis de los datos. 
Siempre según datos surgidos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en 2003 los jóvenes sin trabajo y sin concurrencia a establecimientos educativos era del 7,9%, mientras que en el segundo semestre de 2010 alcanzó el 9,9 por ciento.

En todo el período que va desde 2003 hasta el primer semestre de 2007, el índice se había mantenido en alrededor de un 8 por ciento. 
A partir de la segunda mitad de 2007 -cuando alcanzó el 10,7%-, la tasa siempre superó el 9 por ciento.

El informe de SEL aclara que el cálculo fue realizado excluyendo del universo de las personas que no cursan estudios y que se declaran laboralmente inactivas (es decir que no trabajan, pero tampoco buscan trabajar), a las mujeres que realizan tareas domésticas.

El problema, por otra parte, es algo mayor entre quienes entre 15 y 19 años (el índice del segundo semestre de 2010 llegó al 10,4%) y algo más leve entre quienes están en la franja de los 20 a los 24 años, donde llega al 9,5 por ciento.

sábado, 30 de julio de 2011

Economía. Una muestra de potencial creativo.

Economia. Como aumentar competitivamente la ocupación en 3.000.000 de personas‏


Como aumentar competitivamente la ocupación en 3.000.000 de personas
Por Orlando Ferreres.
Especial para lanacion.com
Viernes 29 de julio de 2011

Para lograr este aumento de la ocupación se requiere invertir pero ¿en qué sectores? 
Esta es la gran cuestión, suponiendo que logremos el financiamiento para los proyectos.

De acuerdo con datos de la Fundación Mediterránea en la que basamos este artículo, hay al menos 17 sectores competitivos (puede haber más). 
Competitivos significa que pueden exportar, que hay demanda internacional de esos productos y que nuestro costo permite en forma sistémica competir en el mundo. 
Estas cadenas de valor agregado son las siguientes:

1. Cadena aviar (carne y huevo)

2. Cadena bovina (carne, cueros y manufacturas de cuero)

3. Cadena de carne porcina

4. Cadena de maíz y derivados (molienda húmeda y seca)

5. Cadena de trigo y derivados (harina, panificados, pastas y galletitas)

6. Cadena de legumbres (poroto, garbanzo y arveja)

7. Cadena de productos lácteos (leche en polvo, quesos, otros derivados)

8. Cadena de infusiones (yerba mate y té)

9. Cadena foresto industrial (madera, manufacturas de madera, celulosa y papel)

10. Cadena vitivinícola

11. Cadena de minerales metalíferos (oro y plata)

12. Cadena de frutas (pomáceas)

13. Cadena aceitera (girasol, soja, y derivados)

14. Cadena de maquinaria agrícola

15. Cadena autopartistas

16. Sectores de IT (Informática, Internet, Telecomunicaciones)

17. Turismo internacional

Para cada uno de estos sectores se han establecido políticas específicas. También se han determinado las necesidades de infraestructura y las reformas tributarias que se requerirían para hacerlas más eficientes y tornar más formal la economía.

Estos sectores tienen demanda internacional y pueden generar empleos productivos dado que son todos sectores competitivos. 
No se trata de promover sólo sectores productivos sino sectores que puedan vender al mundo, con un porcentaje del mercado mundial importante. 
La idea de promover sectores sin analizar si pueden exportar en forma permanente y si tienen un mercado mundial es un error en el que hemos caído en el pasado. 
¿Por que?
 Porque hay sectores que eventualmente podrían parecer competitivos, pero que entran en crisis cuando se acaba el barniz protector que dan las maxidevaluaciones ligadas a las crisis. 
Esa visión cortoplacista debe ser abandonada y reemplazada por estudios serios de competitividad permanente.

Hay que cambiar a un enfoque de competitividad sistémica, no competividad esporádica. 
Para ello se requiere no solo un Banco Central con políticas claras sino también que otras áreas de la Administración actúen en forma consistente, especialmente el área de política fiscal, que tendrá que generar un importante superávit para que en algunos momentos del ciclo no se retrase el tipo de cambio.

¿Por qué el enfoque de cadenas de valor? 
Con esto se trata de responder a la pregunta de por ejemplo, 
¿por qué exportar sólo productos primarios si podemos exportar la cadena completa de valor? 
¿Por qué exportar soja o maíz en grano si podemos exportar carne de cerdo, por ejemplo?
 El valor obtenido por el país sería mucho mayor y también exportaríamos mano de obra argentina.

Otro importante problema a resolver es el regional. 
Estos sectores competitivos, casi todos, están ubicados en el interior del país y pueden generar, en un plazo de pocos años unos 3.000.000 de empleos productivos permanentes. 
Pero no en el conurbano bonaerense, sino diseminados en todo el territorio nacional. 
Es un punto importante para terminar con la centralización excesiva que se ha generado en los últimos 40 años.

Todo esto parece realizable, pero hay que hacerlo, no se hace solo, no hay creación espontánea de valor agregado. 
Es una lucha diaria por mejorar y mejorar, pero debe haber equilibrio macroeconómico como base para generar un país competitivo con gente incluida en trabajos formales, contenta con el proyecto nacional y con las perspectivas de mejora palpables que cada uno puede concretar año a año.

En anteriores artículos hemos descripto 10 políticas claves para una macroeconomía sustentable (estabilidad de las reglas del juego, sistema impositivo estable, gasto publico sustentable, economía sin inflación, tasas de interés y tipo de cambio consistentes con crédito hipotecario y comercial creciente, política de inversión reproductiva, aumento de la productividad por persona ocupada, ataque directo a la pobreza, rotación en el poder para dar credibilidad política a largo plazo). 
Sin ellas nada puede ocurrir, pues son la precondición para lograr las inversiones a largo plazo que permitan ocupar productivamente a esos millones de argentinos que están esperando en la desocupación o en los trabajos precarios o informales de hoy en día. 
No hagamos esperar en vano a los excluidos.

domingo, 24 de julio de 2011



Usted está suscripto a los newsletters de información sobre actividades organizadas
por Roberto Cachanosky y/o Economía Para Todos con el siguiente e-mail: pachecoproducciones@hotmail.com.ar.


LA VIVIENDA ECONÓMICA.


La ocupación violenta de terrenos para instalar viviendas precarias y la usurpación de viviendas por grupos familiares es la expresión del grado de  deterioro habitacional del país. El avance de pobladores indigentes sobre predios urbanos, y el crecimiento de la delincuencia, conforman el clima de inseguridad ciudadana en que vivimos. 
 El Art. 14 bis de nuestra presuntuosa Constitución, dispone: “El Estado otorgará…el acceso a una vivienda digna”. Desde que el Estado (el gobernante) metió mano en la vivienda, el déficit habitacional está en crecimiento: hizo lo que no tenía que hacer, politizó el tema, creó una maraña de corrupción e ineficiencia, y omitió hacer lo que  se debía, que es involucrar a la ciudadanía para que lo resuelva.
 Cubrir las necesidades de viviendas económicas requiere: tiempo, e invertir miles de millones de pesos que  la empobrecida sociedad argentina no los dispone.  La solución para la inversión es disponer: a) que los capitales invertidos en la construcción de viviendas económicas, para su alquiler o venta, sea computable como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, y b) que la venta esté exenta del Impuesto al Valor Agregado. Se iniciarán en forma inmediata las construcciones y los tiempos se acortarán.
  La vivienda es un tema de armonía social y orden institucional.
 Julio DE 2011.
Dr. Marcelo Castro Corbat
Centro Segunda República

              www.centrosegundarepublica.blogspot.com
FINANCIACIACIÓN DE PRODUCCIÓN 
EXPORTABLE.
La Unión Industrial Argentina (UIA) considera “claramente insuficientes” los créditos para inversión productiva, impulsados con fondos del BCRA y del Bco. Nación y que los aportes del Anses, son solo un “ensayo”. La Presidenta reclamó a los bancos aumentar los créditos a la producción, y ser “imaginativos” para alargar plazos y con tasas fijas, lo que todos los empresarios se lo demandan. 

 La financiación de inversiones para producir bienes exportables, es normal que se financie en dólares y a largo plazo. El BCRA mantiene Reservas en el exterior por más de 50.000 millones de dólares, que financian inversiones en países ricos, lo que es extravagante; puede colocarlas en bancos del país en la medida que estos den garantías de organismos financieros internacionales o bancos del exterior que reintegrarán en forma inmediata los montos recibidos si el BCRA debe afrontar una corrida cambiaria. 
 Adicionalmente, urge regularizar nuestra deuda con el Club de Paris para que las empresas argentinas tengan crédito  para la compra de bienes de capital en los países desarrollados.
 La prosperidad económica y la armonía social de los argentinos dependen del crecimiento de sus exportaciones, las que serán un reactivante del mercado interno. 
  
 Julio de 2011.
Dr. Marcelo Castro Corbat
Centro Segunda República
www.centrosegundarepublica.blogspot.com


PARTIDOS POLÍTICOS.



 En 1994 se reformó la Constitución incorporando el Art. 38 referido a los partidos políticos, considerándolos “fundamentales del sistema democrático”, garantizando la “representación de las minorías”, la “postulación de candidatos”, y el “sostenimiento económico”.
 Apareció la partidocracia rentable, concretada con la rápida inscripción de cerca de 800 partidos. Están manejados por grupos que declaman defender al pueblo; antes de las elecciones le prometen resolverle los problemas y  después de las elecciones lo ignoran. Son una farsa de la democracia y han caído en   un generalizado descrédito ciudadano. 
 El Art. 38 es una ficción adicional a las varias que tiene la Constitución, y no era necesario incorporarlo por ser un tema de legislación, modificable con la evolución de la sociedad y sin la rigidez de una reforma constitucional.
 Produce una incomunicación entre el pueblo y el gobierno que imposibilita el gobierno por el pueblo. Los legisladores que vota el pueblo no son sus representantes; son representantes del partido que los postuló como candidatos y no se sienten obligados con la voluntad ciudadana. 
 Para facilitar el ordenamiento institucional del país, y que los derechos que propugna la democracia tengan vigencia, deben modificarse las normas  sobre partidos políticos, el régimen electoral y eliminar el voto obligatorio.
01 jun 2011  
Dr. Marcelo Castro Corbat
Centro Segunda República
www.centrosegundarepublica.blogspot.com

sábado, 23 de julio de 2011



Dirección: Roberto Cachanosky

El número 374 de la revista virtual interactiva ECONOMÍA PARA TODOS ya está on-line.
Lo invitamos a entender y debatir acerca del futuro del país y del mundo.

www.economiaparatodos.com.ar
La registración (totalmente gratuita) sólo es necesaria para participar de los foros de opinión on-line y para recibir este newsletter semanal de aviso de actualización de contenidos. Para leer las notas no es necesario estar registrado.
AÑO VIII - Nro. 374 -Lunes 18 de Julio de 2011

SUMARIO:
Al inicio de la semana / Roberto Cachanosky Mientras CFK inaugura una fábrica, se le fugan otras 25 por día.La semana pasada CFK anunció, con bombos y platillos, una inversión de solo 12 millones de pesos. Mientras ella hace su discurso se fugan por día 76 millones de dólares. El gobierno ha perdido el sentido de la realidad. 
+ leer la nota



Política Nacional / Gabriela PousaSobra de todo, pero nada alcanza¿Qué margen de ilusión sobre los resultados de octubre es razonable mantener luego del triunfo de la oposición en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? 
+ leer la nota
Informe Económico Semanal / Roberto Cachanosky IESRC del 14 de julio de 2011La derrota de Filmus fue importante, pero más categórico fue el rechazo a La Cámpora con la que CFK armó su candidatura. El Central sigue batiendo récords de emisión monetaria y el respaldo de los pasivos con reservas es cada vez menor.
+ leer la nota


 
EmpresasWhirlpool presenta su nueva línea de microondas de producción nacionalEn el marco del Centenario de Whirlpool Corporation y ratificando su compromiso con nuestro país, Whirlpool lanza una nueva línea de microondas de fabricación nacional. Los cuatro modelos que la componen se fabrican en la provincia de Tierra del Fuego. Whirlpool, que duplicó su producción nacional entre los años 2008 y 2010, ya fabrica en la Argentina un 40% de lo que vende en el mercado local; y su objetivo es incrementar aún más dicha producción. Además, el 15% de la producción nacional se exporta. El impacto económico de la presencia activa de la compañía en la Argentina, supera los $ 320 millones al año.
+ leer la nota
Programa TVEl problema energético como emergente de la inseguridad jurídica Programa del jueves 14 de julio de 2011. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Emilio Apud (ex secretario de Energía) y Alejandro Ambrosino (Consejero de la Magistratura). 
+ leer la nota
Tecnología En Islandia, la constitución se escribe en FacebookEl consejo de 25 personas encargadas de redactar la nueva carta magna de ese país está aceptando sugerencias a través de sitios de Internet y redes sociales.
+ leer la nota
Usted está suscripto a los newsletters de Economía Para Todos
con el siguiente e-mail: pachecoproducciones@hotmail.com.ar.

viernes, 22 de julio de 2011

La señora Presidente . . . Aún a pesar de la confianza que deposita en algunos hombres de su entorno, debiera prestar más atención en las cifras que le proporcionan, para no equivocar tan feo sus declaraciones, claro, siempre es posible, mentir más, para tapar la mentira anterior, sinó pregúntenle al INDEC.

Santa Fe es el tercer distrito que más aportó al PBI de la Nación en los últimos años.

21-07-11 00:00
Santa Fe es el tercer distrito que más aporta al Producto Bruto Interno Nacional (PBI), con un 9 por ciento, por debajo de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma. No podemos convalidar la información suministrada ayer (por el martes) por la Presidenta –quien afirmó que la Argentina creció 9,2 por ciento en 2010–, de que el crecimiento de Santa Fe el año pasado esté por debajo de la media nacional, porque no sólo no mencionó las fuentes, sino que son datos que no tenemos y que se están elaborando en el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec)”, indicó Fernández.
Ni el Ipec, ni el Indec tienen datos desagregados por provincia en el 2010. En 2009, el Ipec midió una caída en la actividad económica en la provincia del orden del 2,67 por ciento, como consecuencia de la crisis financiera internacional y el arrastre de la crisis del campo. Y a eso se sumó la tremenda sequía que hubo en Santa Fe, que impactó fuertemente en cosechas y ganados.
Ahora bien, las consultoras privadas también indicaron que ese año la caída de la actividad a nivel nacional estuvo por encima del 3%, mientras que el Indec informó un crecimiento del 0,85% ¿Hay algún argentino que pueda creer en el Indec?
Si en cuanto a los precios no hay nadie que pueda creer en el Indec, ¿por qué debemos creer en el índice de actividad económica que publica?.
Con respecto al crecimiento, tenemos algunas elaboraciones propias que indican que en los últimos años, con cierre al 2010, la provincia de Santa Fe fue la tercera provincia que más aporta al producto bruto interno nacional, con el 9 por ciento, solamente por debajo de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Si se contempla la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) contra el impuesto sobre los Ingresos Brutos (que son los indicadores que se utilizan para medir la actividad económica), tenemos que hubo una fuerte diferencia en el incremento de uno y otro en el primer semestre de 2011 con respecto a 2010. En el primer semestre de 2011, el IVA impositivo tuvo un incremento del 29,8 por ciento con respecto al mismo período en 2010; y la recaudación de Ingresos Brutos en Santa Fe fue un 40,92 por ciento más en ese mismo período.

viernes, 15 de julio de 2011





Dirección: Roberto Cachanosky

El número 373 de la revista virtual interactiva ECONOMÍA PARA TODOS ya está on-line.
Lo invitamos a entender y debatir acerca del futuro del país y del mundo.

www.economiaparatodos.com.ar


La registración (totalmente gratuita) sólo es necesaria para participar de los foros de opinión on-line y para recibir este newsletter semanal de aviso de actualización de contenidos. Para leer las notas no es necesario estar registrado.


AÑO VIII - Nro. 373 -Lunes 11 de Julio de 2011

SUMARIO:
Al inicio de la semana / Roberto Cachanosky El voto no es para elegir dictadores Desde 1983 venimos sometiendo al voto nuestros derechos a la vida, a la propiedad y la libertad. La democracia republicana es para elegir administradores, no para elegir dictadores. 
+ leer la nota



Política Nacional / Gabriela PousaUna elección, un primer paso Más allá del balotaje, la primera vuelta en la Ciudad de Buenos Aires arrojó un ganador. Un dato que demuestra que hay intención en la ciudadanía de intentar frenar un régimen hegemónico que hizo y hace mucho daño. 
+ leer la nota
Informe Económico Semanal / Roberto Cachanosky IESRC del 7 de julio de 2011Si bien las comparaciones históricas tienen sus limitaciones, con los cuidados del caso vale la pena repasar qué distorsiones de precios relativos había cuando se implementó el "Rodrigazo" y qué distorsiones hay ahora, aclarando que el contexto social hoy es mucho más delicado que en 1975. 
+ leer la nota




Finanzas / ABC Mercado de Cambios En el mundo sube el dólar y en la Argentina el BCRA logró frenar la escalada Cae el empleo en Estados Unidos, crece el riesgo y aquí el Gobierno reconoce que existe un repunte en la demanda local de la moneda norteamericana. 
+ leer la nota
Programa TVHacia dónde van el mundo, América latina y Argentina en materia económica Programa del jueves 7 de julio de 2011. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de José María Dagnino Pastore (economista) y Enrique Blasco Garma (economista). 
+ leer la nota
Tecnología ¿Qué aplicaciones de Apple son mejores para manejar las finanzas personales? Con programas especiales en dispositivos de la empresa de la marca de la manzana el usuario puede estar al día de lo que pasa en la economía.
+ leer la nota
Usted está suscripto a los newsletters de Economía Para Todos
con el siguiente e-mail: pachecoproducciones@hotmail.com.ar.

martes, 5 de julio de 2011


Dirección: Roberto Cachanosky

El número 372 de la revista virtual interactiva ECONOMÍA PARA TODOS ya está on-line.
Lo invitamos a entender y debatir acerca del futuro del país y del mundo.

www.economiaparatodos.com.ar
La registración (totalmente gratuita) sólo es necesaria para participar de los foros de opinión on-line y para recibir este newsletter semanal de aviso de actualización de contenidos. Para leer las notas no es necesario estar registrado.
AÑO VIII - Nro. 372 -Lunes 4 de Julio de 2011

SUMARIO:
Al inicio de la semana / Roberto Cachanosky Jovenes camporistas: mejor que no se ocupen de los pobresCuando el BCRA pasó a ser un apendice del Ejecutivo se destruyeron 4 signos monetarios y tuvimos inflación, megainflación e hiperinflacion. Los jovenes camporistas proponen volver a ese pasado.
+ leer la nota



Política Nacional / Gabriela PousaHipotermia ciudadanaA pesar de que las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires están a la vuelta de la esquina y los comicios de octubre cada vez más cerca, los argentinos parecen estar anestesiados políticamente. ¿Será el frío?
+ leer la nota
Informe Económico Semanal / Roberto Cachanosky IESRC del 30 de junio de 2011Cristina Fernández de Kirchner eligió vice y dejó un tendal de heridos. Las expectativas inflacionarias siguen superando el 32% anual, pero la confianza del consumidor se mantiene elevada. El saldo de balance comercial muestra un sector externo cada vez más complicado. Por dónde atacaría el kirchnerismo la economía si gana las elecciones y por dónde la oposición.
+ leer la nota


 

Finanzas / ABC Mercado de Cambios Grecia aprueba el plan de ajuste mientras el dólar llega a $4,11 El euro subió en respuesta a lo que parece ser el inicio del fin de la crisis griega. En estas latitudes, en tanto, el BCRA continúa perdiendo reservas.
+ leer la nota
Programa TVDos miradas sobre la corrupción en la Argentina: ¿podemos cambiar? ¿cómo?Programa del jueves 30 de junio de 2011. Con la conducción de Roberto Cachanosky y la participación de Ricardo Monner Sans (abogado y presidente de la Asociación Civil Anticorrupción) y Agustín Etchebarne (director general de Libertad y Progreso).
+ leer la nota
Entrevista Argentina: las verdades que todos callanEl empresario inmobiliario Luis Ramos dio su visión del país en una entrevista imperdible con Chiche Gelblung.
+ leer la nota




Usted está suscripto a los newsletters de Economía Para Todos

con el siguiente e-mail: pachecoproducciones@hotmail.com.ar.